martes, 21 de diciembre de 2010

Infancia

"Yo cuando era niño solía hacer muchas cosas, solía divertirme, solía jugar, solía reír por cualquier cosa....
¿Donde quedó aquello"


Aquel pasado, aquella infancia, aquella inocencia...
¿Cuándo fue que los niños hoy día quieren dejar de ser niños lo antes posible? ¿No deberían aprovechar su tiempo?
Hay niñas de ocho años más zorras que mujeres de veinte; lo he comprobado.
Los niños deberían disfrutar del maravilloso tesoro que tienen, no intentar tirarlo lo antes posible para crecer e inundarse de las preocupaciones y los problemas con los que vivimos día a día...

¿Y por qué vivimos así, tan estresados, tan preocupados?
Nuestra infancia pasó rápido porque la dejamos pasar. La tiramos a la basura cuando decidimos preocuparnos, cuando decidimos que las opiniones de los demás es lo más importante.

No contentos con ésto, muchas veces nos empeñamos en quitarle tambien la inocencia a los niños; a veces nisiquiera intencionadamente. Un anuncio que delate demasiado obviamente que los reyes son los padres quita una gran parte de la inocencia a los niños; cosas como esas le amargan durante una larga temporada y le deja una herida que puede hacerse más pequeña, pero no terminará de cicatrizar...

Guardemos un poquito nuestra infancia ahora, recuperemos una parte de ella. Encendamos la tele y pongamos aquella vieja serie de dibujos que veíamos cuando eramos niños y volvamos a reír, sin que nos importe lo más mínimo lo que cualquier persona piense.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Nevando, copos cayendo


Nieva, cristales preciosos y armoniosos van descendiendo con el frío.
Nieva, y las calles se cubren poco a poco con un manto blanco.
Sigue nevando y nevando; disfrutamos de una preciosa vista.
Sigue nevando y nevando; tenemos una armoniosa estampa.


Bueno, ya casi es invierno en teoría, pero hace ya un tiempo que se nota el frío.

Vemos la nieve caer tan suavemente por la ventana...

Se empiezan a escuchar villancicos en algunos lugares...

Los niños escriben ya sus cartas a Melchor, Gaspar, y Baltasar...

Todos disfrutamos de lo entrañable que pueden ser éstas fiestas, sí. Aunque más entrañable es el propio invierno. Mejor que los adornos es una tarde helada en casa con una manta y un chocolate caliente. Mejor que los adornos es una rica mañana fuera bien abrigado jugando con la nieve y haciendo muñecos.

Nieva, cristales preciosos y armoniosos van descendiendo con el frío.
Nieva, y las calles se cubren poco a poco con un manto blanco.
Sigue nevando y nevando; disfrutamos de una preciosa vista.
Sigue nevando y nevando; tenemos una armoniosa estampa.



Disfrutad de los copos de nieve, que pronto llegará la primavera y los perderemos.

viernes, 10 de diciembre de 2010

Festividad



Todos sabemos que, ahora en diciembre, se acerca la Navidad.
Hay muchos que están en contra de que se celebre tan públicamente por el rollo ese de que si es un icono religioso; que si puede ofender a otras culturas, patatín patatán.

En primer lugar, decir que en mi opinión, la Navidad hace tiempo que dejó de ser una fiesta religiosa, y llegó a ser una auténtica tradición. Da igual su origen, importa su significado.
Cierto es que siempre se recuerda el nacimiento de Jesús y e ponen los belenes y cosas así; pero eso puede incluso ser contado aparte.
La Navidad, al contrario que su definición teórica y totalmetne original de que es un festejo realizado como culto ante el nacimiento de Jesucristo; es una gran fiesta en la que se fomentan los buenos valores de amistad, generosidad, caridad, buena voluntad, confianza, familia, amor...

Aquellos que se quejen de que los no creyentes en Dios celebremos la Navidad, es necesario que escuchen éste mensaje. No celebramos la Navidad porque un niño nació en un portal de Belén entre un buey y una mula (aunque más de una vez cantamos algún villancico en el que se le hace mención a esa historia...), sino que celebramos su significado, sus valores, una fecha en la que nuestras vidas se iluminan un poco más, cada vez más por los rayos del Sol cada vez más influyente tras el solsticio de invierno; que por cierto es la fiesta original de estas fiestas y de ahí viene la tradición de los regalos.

Hago una apelación a todas las personas por estas entrañables fechas, colgad los viejos adornos en el árbol, montad las figuritas encantadoras del belén como antaño hacíamos, quedad con vuestra familia para tener una gran cena en Nochebuena, revivid esos maravillosos momentos que pasabais en familia todos juntos; disfrutad al máximo de éstas fiestas y su rica tradición, porque así es como se debe celebrar la navidad.

viernes, 26 de noviembre de 2010

[Ilusión] y [Apariencia]

¿Sabéis eso que dicen que las apariencias engañan?

En realidad casi siempre es mentira.
Vemos las [apariencias] y somos nosotros los que nos engañamos a nosotros mismos y empezamos a pensar ideas sobre los demás sin saber nada de ellos.
¿Siempre está mal la idea de seguir lo que vemos?
No, conozco a alguien que cuando le ví, le escuché hablar, pensé...

"Éste es gilipollas" Y hasta el día de hoy no me he equivocado; las cosas como son.

¿Las [apariencias] entonces son de fiar? Tampoco del todo, como dije antes las [apariencias] no engañan, somos nosotros los que creamos esas ideas. Lo que ocurre es que cuando empezamos a divagar, es muy difícil tener una idea sobre alguien que sea cierta; ya que no sabemos nada sobre esa persona. Puede ser que aciertes, sí, pero tambien que falles.

Y tampoco podemos decir que conocemos totalmente a nadie. En realidad todos vivimos, no tapándonos las caras con una máscara; sino con un velo sobre nuestros ojos en el que nosotros les pintamos la cara a la gente según nuestro parecer; y nos engañamos a nosotros mismos con una [ilusión].

Vemos a la gente como creemos que es, no como ellos quieren que creas que son.
Si que la gente puede influir una idea de como vamos a creer que son; pero eso nunca saldrá justamente como esperábamos. Siempre terminaremos pensando una idea; más o menos inducida por lo que esa persona pretende; que será nuestra visión personal de esa persona.
Mucha gente cree saber cosas sobre los demás, pero en realidad sólo ven una pequeña capa verdadera que pasa a través del velo de [ilusión] que nos cubre, pero nunca podemos alcanzar a ver toda la verdad íntegra de una persona.
El corazón humano es como un laberinto. Lleno de callejones sin salida que son puras [ilusiones] y opiniones falsas sobre los demás, y falsos caminos y falsas paredes que pueden llevarnos ya desde un principio en una dirección muy errónea, sólo por su [apariencia]



"Miles de [apariencias], miles de [ilusiones], miles de [máscaras], y ninguna soy yo."

La cara que muestra la gente siempre esconderá algo más. El mundo se llena de [ilusiones] y de ideas que no son verdad. La mente se deja engatusar por las [apariencias] y se apoya sólo en ellas para establecer el orden de su propio mundo.

Pero, claro, ¿qué nos importa a todos?
Somos felices en nuestra [Ilusión] de un mundo de [Apariencia]

viernes, 19 de noviembre de 2010

Respeto

Respeto, eso que falta demasiado hoy día.



Desde mi punto de vista, muchos jóvenes, adolscentes, incluso niños... son unos malcriados, todo hay que decirlo.
Antaño, los alumnos respetaban al profeso, se calaban tan pronto como llegaba a la clase, le daban los buenos días y le llamaban de Don.
¿Qué pasó con todo eso?
Personalmente opino que aquellos tiempos eran muhco más controlados, y si hoy todos los alumnos de los colegios lo hiciesen; la media de las notas subiría bastante, y ésta generación aparentemente echada a perder podría funcionar mejor.
No busco criticaros, sino animaros a cayaros por un momento en la clase, escuchar con atención, y al salir podeis hablar lo que queráis. No quiero sonar como si estuviese regañando a nadie. Os aseguro que tan pronto mostremos respeto por nuestros profesores, ellos nos corresponderán. ¿Qué es eso de pasarse todas las clases hablando y chillando como borregos? ¿Y luego tenéis las narices de quejaros cuando el profesor os manda trabajo u os castiga?

En mi opinión, esas personas que no tienen respeto alguno por sus mayores; que piensan que ellos son los jefes y que lo que tienen es un derecho y que los profesores se tienen que joder sólo por ellos; son despreciables y con mucha suerte tendrán algún trabajo deprimente.

Como digo, no pretendo ofender a nadie, lo que pretendo es que aquellos que se den por aludidos u ofendidos, se den cuenta de su situación. La educación es un privilegio, si no lo quieres directamente vete; y si quieres aprender algo pues calla.
Si os miráis al espejo y veis aquellas personas a las que critico aquí, quizás éste sea un momento ideal para cambiar. Para ser mejor persona.

¿Quién se anima?


Por cierto, para los que ahora mismo me imaginen como un viejo que se queja continuamente de la juventud:
Tengo 15 años.
Hasta dentro del abismo veo que hemos caido muy bajo, aunque tambien veo a muchos que ya están trepando para salir y tener una buena vida.


Hasta la semana que viene.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Penumbra y Luz


Penumbra...

¿Alguien aquí sabe lo que es?

El mundo entero está sumido en las sombras. Sé que suena a alguna introducción típica a algún videojuego o serie, pero es la verdad.
La luz de la pureza siempre está algo bloqueada, dejando solo una imagen de sombras.

Pero lo que vemos como sombras, no siempre es lo más sombrío.
Lo más oscuro es la penumbra, donde la Luz nisiquiera se atreve a aparecer.
Normalmente, aquellos que viven en las sombras sólo saben mirar hacia la penumbra, sacar sus cosas malas, y no se gira a ver lo que justo detrás está. Porque la sombra, propiamente dicha, aunque no sea completamente blanca, tampoco es completamente negra.
Sólo tenemos que saber hacia dónde ir dentro del aparente caos. No nos dirigamos únicametne hacia la penumbra, por favor, pues dentro sí que está todo negro y es imposible encontrar la salida. Allí dentro es imposible que exista una sola pizca de luz, y cuanta más gente se meta en la penumbra, más grande será. Daros la vuelta y, aunque no alcancéis la perfecta luz, permaneced en la tenue sombra, y ésta se hará más clara cuanto más os acerquéis a la luz. Y cuanta más clara sea, menor será la penumbra, donde se cobijan los males que corrompen la mente humana.

Si todos, hoy, ahora mismo, diésemos media vuelta, y saliésemos apenas unos 5 pasos en dirección a la luz, que aunque no se vea, sabemos que vamos en la buena dirección; la penumbra empequeñecería hasta casi desaparecer. Y si ya entonces, nadie vuelve a girarse, la penumbra no crecerá nunca más y nisiquiera la conoceremos.


Sólo se quedarán en la penumbra los fanáticos que no saben distinguir entre la luz y la penumbra, y ya dentro proclaman que ahí está la luz. Allí se quedaran ellos, junto a los que crean sus palabras, que llegaron perdidos con una venda en sus ojos. Pero aunque estén convencidos de vivir en la luz, sus actos sólo tendrán una luz imitada que no existe fuera de la penumbra y que no es más que penumbra pintada.




Ahora mismo estaréis pensando que a quién me refiero cuando hablo de ésta gente, y seguramente tendréis alguna idea. (O tal vez no.)
Da igual si digo a quién me refiero, porque eso es algo que no os interesa lo más mínimo. Lo que realmente os interesaría es pensar un momento sentado, y darte cuenta de ha qué camino has estado mirando todo este tiempo.

¿Ves una luz al final?
Sí, muy bien...
Ahora piensa otra vez.
¿Ves una luz al final o es una penumbra pintada?
¿No lo sabes?
Quítate la venda.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Bueno, la primera reflexión

Sí, sí, quería empezar con alguna reflexión. Los que llegaron aquí por el enlace en mi otro blog (http://elblogdeoryc.blogspot.com) deberían saber que éste no tendrá otra cosa que algunas ideas que saco de pasar tanto rato tumbado y pensando en todo en general.

De modo que podríamos empezar escribiendo alguna cosa. Empezaré éste blog hoy con una reflexión sobre uno de los temas que más me gustan. Los sueños.

No, no me refiero a lo que ves cuando duermes, sino a las metas, a las aspiraciones en la vida.



Cierto es que ay mucha gente que bloquea sus metas poniendo un punto realista. Sí, claro, no todos pueden ser lo que sueñan, o eso dicen.
Y en parte es verdad, si todos fuesemos lo que soñasemos, todo estaría muy desequilibrado. Pero como por lo que se ve hay mucha gente que opta por el no, sólo puedo pedir que los que lean ésto hagan sus esfuerzos y cumplan su meta en la vida.

No dejéis que ninguna opinión ajena os moleste e interrumpa vuestro camino hacia la tan ansiada meta que conseguiréis si os lo proponéis. Si insisten en que es una locura, pues demuéstrales a todos lo contrario.

Hace un tiempo me dijeron que era imposible compaginar placer y trabajo, y que nunca te gustará lo que hagas para ganarte la vida. A esa persona le tengo que decir que no, que se aguante, que se equivoca, y que pienso hacerl o que esté en mi mano para demostrarle lo contrario.

Todos tenemos alguna aspiración en la vida. Puede ser alguna cosa que creamos que es estúpida, o alguna que sea muy genérica, pero ambas cosas son falsas.

Ningún sueño, sea cual sea, es estúpido si es lo que realmente deseais, y ninguno será genérico, pues aunque vayas por el mismo camino que muchos otros,las huellas que dejarás serán únicas e irremplazables.
Tened ésto en mente siempre y en todo momento, buscad las oportunidades cada día para cumplir vuestras ilusiones y alcanzar vuestras esperanzas. Buscad siempre la más alta espectativa; el que busca entrar en una cueva, no verá los tesoros uqe hay al fondo.

Creo que ésta sería una buena reflexión no solo para mí, sino tambien para todos vosotros, lectores. Quiero que penséis profundamente cuando no tengáis nada entre manos, cuando vuestra cabeza esté totalmente vacía.
Y quizás sea en ese mismo momento cuando encontraréis la respuesta a vuestro tan ansiado sueño y realicéis el plan de vida que queréis. Si planificas lo que quieres que te pase, será más facil para tí conseguir que ocurra eso mismo.


Aquí es donde dejo de escribir por el momento, pero ésta idea seguramente la seguiré exponiendo en un futuro no muy lejano.

Para terminar, una frase de un sabio:
"El guerrero no gana la batalla por la mejor espada ni con la más dura armadura. La gana por su determinación única."