[Éste post es una conversación que mantuve con una persona hace poco y lo cierto es que como desvarío me pareció bastante interesante.]
Oryc: Es cierto que nuestra mente es algo bastante complejo; ¿no crees?
Iva: Sí que creo. Nuestra mente está formada por un gran remolino de pensamientos, encuentros, relaciones, conocimientos, sentimientos, sentido común... recuerdos.
Oryc: Sí, nuestra mente no es más que un torbellino de mil cosas, y mis desvaríos y reflexiones son simples intentos de tratar de parar ese torbellino.
Iva: Jaja, sí, además está la conciencia, un componente principal, aparte de la propia lógica.
Oryc: Exactamente, pero eso no forma parte del remolino: la conciencia es el continente del remolino, donde está encerrado; y la lógica es la forma pura; lo que convierte ese remolino de ideas amorfas en algo con minima consistencia aun siendo una metáfora.
Iva: ¿Cómo que forma? Todo tiene forma, con o sin lógica, ¿no?
Oryc: Bueno... mira éste coche. Ahora mismo, por lógica pura y directa somos capaces de comprender que tiene una forma física, que tiene existencia al puro contacto. La lógica es la parte que une nuestra mente, como algo psíquico; con la realidad pura y directa, como algo físico.
Iva: ¿Entonces para que algo podamos decir que existe realmente, por la lógica tenemos que ser capaces de decir que tiene forma? Pero si no podemos sentir el viento, algo intangible, que no podemos sentir, que no notamos su presencia; ¿no existe?
Oryc: En realidad sí que existe, lo único que sucede es que vivimos DENTRO del aire, y eso hace que seamos inconscientes de la existencia del aire. Una medusa nace enel agua, vive en el agua; es lo único que conoce en el mundo, y para una medusa, no existe el agua, porque no conoce otra cosa que no sea agua. Sin embargo, si sacasemos a lamedusa del agua, conocería directamente el aire y se volvería consciente de lo que es el aire. De igual manera el hombre nace en el aire, y al ser algo más parecido a la ausencia de algo, a la nada, que el agua; no reconocemos totalmente el aire como algo,sino como la nada; pero al conocer el espacio, donde no hay siquiera aire, ya empezamos a ser completamente conscientes del aire.
Además, tenemos el viento, que es aire en movimiento.
Iva: Cierto, y esa frase es bien bonita tambien, podríassacar un desvarío o algo de eso.
Oryc: Jejeje, tienes razón, pero esa rima fácil y simple no hago más que un tweet en twitter, ya está.
Iva: Comprendo. Y tambien lo del viento como existencia del aire. Si no existiese, ¿qué sentiríamos que se está moviendo y notamos en nuestras pieles?
Oryc: Justamente. Pero como ibamos contando, es la lógica la que nos permite dar forma al mundo.
Iva: Bueno, la lógica es claramente la base de nuestro conocimiento; es así como interpretamos toda la información que encontramos. Probablemente, si actuasemos por lógica pura conoceríamos todo.
Oryc: Bueno, en mi opinión, si nos guiásemos únicamente por la lógica, de hecho no descubriríamos nada. Al fin y al cabo, lo lógico sería que si vamos bien con una cosa, no tenemos por qué buscar nada nuevo.
Iva: Cierto, por eso necesitamos los desvaríos y las idas de olla, para descubrir más. Pero tambien necesitamos la lógica para comprender nuestros descubrimientos y razonarlos.
Oryc: Mmm, pero entonces más que lógica hablaríamos de razonamiento. Y, en tu metáfora del remolino; el razonamiento es la fuerza que hacemos para frenar un poco ese torbellino y establecer un mínimo orden; y la lógica sería ese mismo orden que tienen las cosas.
[Y hasta aquí de momento. Mis disculpas por haberme retrasado tanto, he tenido algunos problemas por aquí últimamente; mi siguiente turno volverá a ser puntual, lo juro =P]
Estuvo interesante.
ResponderEliminarMe gusta la metafora y la forma en que lo utilizaron :)
Me alegro que publicaras,me muero por leer el otro!